PEÑAROL CONTRATÓ 16 EQUIPOS ENTEROS EN UNA DÉCADA LLENA DE FRACASOS
177 refuerzos en 10 años y solo ganó 2 uruguayos
Publicado el 31/10/2013 - 7:05
Peñarol trajo 29 extranjeros; 15 arqueros; 51 defensas y laterales; 37 mediocampistas, 25 volantes ofensivos; 49 delanteros.
Por Gerardo Bassorelli
A la salida del Tróccoli, un dirigente comentó resignado: “Gastamos un millón de dólares por mes y estamos penúltimos”. Hace un par de semanas, el vicepresidente Welker cuestionó el comportamiento de su club en los períodos de pases, considerando que año tras año se realizan demasiadas contrataciones y eso no se refleja en los resultados.
Y los números respaldan ese pensamiento: en los últimos 10 años Peñarol realizó 177 incorporaciones y apenas pudo ganar 2 veces el Campeonato Uruguayo, contra 5 de Nacional, 2 de Danubio y una de Defensor.
¿Cuánta plata habrá quemado Peñarol en esta década llena de fracasos con esos 177 jugadores? Si bien el aurinegro llegó a una final de Copa Libertadores hace 3 años, la palabra fracaso calza perfecto porque ganar 2 Uruguayos de 10 es demasiado poco para este club. Y si sumamos la cantidad de torneos cortos que se jugaron desde 2004 a la fecha, la estadística dice que Nacional ganó 6, Defensor 5, Danubio 4, Peñarol 3 y Rocha uno. Esos 3 torneos (Clausura 2008, Clausura 2010 y Apertura 2012) le permitieron al carbonero jugar 3 finales, por lo que en las otras 7 temporadas ni siquiera estuvo en la definición del título.
Camiones de arqueros
En las 177 contrataciones que hizo desde 2004 a la fecha, 15 corresponden a arqueros, y salvo lo de Castillo en su primer pasaje por el club y lo del tan criticado Bologna, lo del resto fue muy pobre. Algunos llegaron con cartel, como Claudio Flores, el argentino Cavallero y Carini; otros vinieron para sentarse en el banco de suplentes, tales los casos de Sebastián Pereyra, Berbia, Reyes, Frascarelli, Noguera, Ernesto Hernández; otros entraron y salieron: Bigliantti, Salgueiro, Lerda.
No existen dos opiniones sobre que el mejor arquero que tuvo Peñarol en los últimos 10 años fue Sebastián Sosa y, parece joda, era un producto del siempre postergado semillero.
Un vagón de extranjeros
Peñarol se reforzó con 29 extranjeros desde 2004 a 2013, sin tomar en cuenta en esta lista a Lerda y Maxi Pérez, nacidos en Argentina pero criados futbolísticamente en Uruguay, ambos en Fénix.
Vinieron 12 argentinos, 5 colombianos, 4 brasileños, 2 paraguayos, 2 hondureños, un haitiano, un panameño, un nigeriano y hasta un israelí.
De las casi tres decenas de foráneos que vistieron la aurinegra en este último decenio, el más destacado ha sido Martinuccio, titular y figura en las campañas con Aguirre cuando se ganó el Uruguayo 2010 y se llegó a la final de la Copa en 2011. Pero al irse este argentino los dirigentes trajeron tres delanteros de la vecina orilla pretendiendo “encontrar” en ellos al “nuevo Martinuccio”. Vino Jonathan López y casi ni jugó, lo mismo que Nicolás Ramírez y ahora Mauro Fernández.
Los otros argentinos que reforzaron a Peñarol entre 2004 y 2013 fueron los arqueros Cavallero y Bologna, el zaguero Manrique, el volante Nicolás Domingo, Capria y Delorte, luego Solari, y años atrás Pablo Russo, quien venía jugando en clubes chicos de nuestro país.
Hubo de todo como en botica: buenas actuaciones de Bologna, Domingo, incluso Capria y Delorte, pero ruidosos fracasos como los de Cavallero y Solari.
Desde Brasil llegó el goleador Silvio Mendes que se lució anotando 7 goles (2 en un clásico) en un Clausura, siendo ese su único torneo en Peñarol. También brasileños eran Zinho y Nasa, aunque llegaron desde equipos chicos y pasaron sin pena ni gloria. Completa la breve nómina de brasileños Joao Pedro, procedente de Italia, que tuvo apenas chispazos.
Lo de los colombianos fue tétrico: el zaguero Félix García que llegó desde Plaza Colonia, el goleador Serna, el punterito Mejía, los afamados Valentierra y Moreno. Ninguno dio el tono.
Los paraguayos fueron Edison Torres y Aureliano Torres, el primero tuvo buen rendimiento y el segundo fue flojito.
Los hondureños Izaguirre y Guerrero no aportaron casi nada. Tampoco el nigeriano Mohamed, que llevaba años en nuestras canchas. Por el haitiano Pierre nadie apostaba dos pesos pero no anduvo mal. En cambio el “Bombardero” Brown fue un fiasco y el israelí K’Nan apenas si jugó 45 minutos una tarde en el Charrúa.
Haciendo este repaso uno se pregunta ¿a estos jugadores Peñarol los trae por catálogo? ¿Los contrata para hacerles favores a algunos empresarios? ¿Alguien se queda con algún vuelto con estas contrataciones insólitas?
“Piensa mal y acertarás”, decía el contador Damiani.
Lo concreto es que 177 contrataciones en 10 años equivalen a haber armado 16 equipos enteros para jugar 10 campeonatos uruguayos de los cuales apenas en 2 terminó festejando.
Procedimiento
En las 177 incorporaciones se incluyen 9 jugadores que tras jugar con asiduidad en la 1ª de Peñarol se fueron a préstamo a clubes locales o del exterior. Al retornar se les considera como un refuerzo. No se incluyeron los casos de juveniles que habían tenido pocas presencias en Peñarol antes de irse a préstamo. En la lista de 177 futbolistas aparecen algunos (por ejemplo Estoyanoff, Aguiar) que se repiten, ya que tuvieron diferentes pasajes por el club.
No hay comentarios:
Publicar un comentario